martes, 26 de agosto de 2025

DOMINGO IV DE CUARESMA – “LAETARE” - CICLO C – (30-03-2025)

MONICIÓN DE ENTRADA:

Hermanos, buenos días: La cuaresma es un alto en el camino de la vida para purificarla y acercarla más a Dios.  El domingo pasado la liturgia nos llamó a la conversión. 

Hoy cuarto domingo de Cuaresma, llamado también Domingo de Laetare (alegraos), Domingo de la Alegría, día de alegría ante la proximidad de las fiestas pascuales. Y en la figura del padre del hijo pródigo, la liturgia nos muestra el corazón abierto de Dios que quiere reconciliarnos con él para que haya fiesta y alegría en nuestra vida.    

Y con la alegría de haber sido convocados a celebrar el día del Señor. Nos ponemos de pie y uniendo nuestros corazones y nuestras voces iniciamos la celebración eucarística cantando: ……………………………….. 

COLGADO DE CINTAS EN LA CRUZ:

M: Se invita al representante de la Zona Pastoral “Virgen de Guadalupe”, para que coloque las cintas en la cruz, una de color rojo con la frase “Murmurar a espaldas de los demás” que indican nuestras resistencias o amenazas y otra cinta de color verde con la frase “Amar sin condiciones” que indican las actitudes que debemos practicar esta semana. 

ACTO PENITENCIAL Si el sacerdote invita a rezar el Yo pecador; el coro entona después el canto de Ten Piedad; Sino no es así, después de cada intención que lee el monitor, el coro canta, ten piedad)

 

·      Tú no has venido a condenar sino a perdonar; Señor, ten piedad.

·      Tú quieres reconciliarnos contigo; Cristo, ten piedad.

·      Tú sales al encuentro de tus hijos perdidos; Señor, ten piedad.

 

NO SE DICE GLORIA 

LITURGIA DE LA PALABRA

ENTRONIZACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS:

M: Permaneciendo de pie, con actitud humilde nos disponemos para escuchar y acoger en nuestro corazón el mensaje que Dios nos quiere transmitir a través de su Palabra. Acogemos la Palabra de Dios invocando la presencia del Espíritu Santo, cantando: ………………………………………

& Lectura del libro de Josué 5, 9a.10-12

M: En la primera lectura, el libro de Josué nos narra la entrada a la tierra Prometida y cómo comenzaron a beneficiarse de las promesas hechas desde antiguo a los patriarcas desde Abraham. Escuchemos.  

& Salmo Responsorial: Sal 33

M: En respuesta a la obra de Dios el Salmo 33 nos invita a agradecer y alabar al Señor. Participamos de esta oración, aclamando juntos: “Gusten y vean qué bueno es el Señor”   

& Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios 5, 17-21

M: En la segunda lectura, san Pablo, insiste sobre la reconciliación que Dios ofrece en Jesús, suplicando que nos dejemos reconciliar. Escuchemos.  

 

& Lectura del santo Evangelio según san Lucas 15,1-3.11-32

M: Lucas nos presenta la parábola del Hijo Pródigo: El padre misericordioso se conmueve, sale al encuentro de su hijo arrepentido, lo abraza y lo besa. Esta parábola nos invita a despertar a la generosidad que fortalece el amor cristiano porque creemos en un Dios “bondadoso con los ingratos y con los malos”.

Aclamación del Santo Evangelio: (El monitor invita a ponerse de pie para acoger la proclamación del Santo Evangelio)

“Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti”. 

 

HOMILIA: (sacerdote) 

CREDO: (sacerdote) Nos ponemos de pie para profesar nuestra fe rezando el Credo. 

ORACIÓN DE LOS FIELES: A cada invocación respondemos: “Dios de amor, escúchanos”.  

 

·      Por la Iglesia, para que Dios le otorgue siempre el don de discernimiento con el que pueda juzgar rectamente cada acontecimiento de su historia y la del mundo, según los criterios de Dios. Oremos.

·      Por el Papa, Obispos y Sacerdote; para que descubran en los fieles cristianos la necesidad de conversión y sigan construyendo con ellos una Iglesia sinodal. Oremos.

·      Por los gobernantes de las naciones; para que se preocupen por el bienestar de sus ciudadanos, sustentado en la justicia y bien común. Oremos.

·      Para que haya más alegría en el corazón de cada persona, especialmente en aquellos que hoy están tristes por padecer alguna necesidad o enfermedad. Oremos.

·      Por las familias, para que, en este tiempo de cuaresma, encuentren espacios o momentos propicios para reconciliarse. Oremos.

·      Por aquellos que se indignan como el hijo mayor de la parábola, para que sepan comprender y reconciliarse. Oremos.

·      Por nosotros aquí reunidos, en torno al Altar del Señor; para que, como el hijo pródigo, valoremos el sacramento de la confesión y nos reconciliemos con nuestro prójimo. Oremos. 

LITURGIA EUCARÍSTICA

COLECTA:

M: Jesús, nos invita acercarnos al altar para poner en sus manos nuestra vida y la vida de nuestra familia, así como nuestro aporte económico voluntario para la vida pastoral de nuestra parroquia; pero, antes recemos juntos la oración de colecta.

 

Recibe Señor mi ofrenda, no es una limosna porque no eres un mendigo, no es un aporte porque no lo necesitas, no es el resto que me sobra que te ofrezco, este monto representa Señor, mi reconocimiento, mi amor, pues si lo tengo, es porque tú me lo diste. Amén.

Acompañamos la colecta cantando: ……………………..……………….

OFRENDAS:

M: Junto a las ofrendas de Pan y Vino, presentemos al Señor nuestro propósito de perdonar a los demás, así como Él nos perdona a nosotros.

 

(Si hubiese ofrendas)

-       Cirios: Simbolizan la luz de Cristo, el nacimiento de una nueva vida.

-       Hostias y Vino: Representan el milagro de nuestra fe, que serán transformados en el Cuerpo y en la sangre de Cristo.

-       Pan y Uvas: Simbolizan el fruto del trabajo del hombre y la fortaleza del corazón para anunciar la Palabra.

-       Flores: Expresión de gratitud, ternura, dulzura y amor hacia a María. 

Acompañamos la presentación y preparación de ofrendas cantando: …………………................. 

SANTO: …………………………………………………………… 

PAZ- CORDERO: ………………………………………………… 

COMUNIÓN:

M: Hermanos: El pueblo de Israel comió el Maná en su camino hacia la Tierra Prometida. Nosotros sintiéndonos una familia por el mismo amor a Jesucristo, con una fe renovada y en gracia de Dios, acerquémonos a recibir el Pan de Vida. Acompañamos la comunión cantando: …………………………….……     

ACCIÓN DE GRACIAS:

M: Después de la comunión el coro puede entonar una canción de acción de gracias o se puede rezar la oración Alma de Cristo.

Alma de Cristo

Alma de Cristo, santifícame.

Cuerpo de Cristo, sálvame.

Sangre de Cristo, embriágame.

Agua del costado de Cristo, lávame.

Pasión de Cristo, confórtame.

¡Oh, buen Jesús!, óyeme.

Dentro de tus llagas, escóndeme.

No permitas que me aparte de Ti.

Del maligno enemigo, defiéndeme.

En la hora de mi muerte, llámame.

Y mándame ir a Ti.

Para que con tus santos te alabe.

Por los siglos de los siglos. Amén. 

AVISOS COMUNITARIOS: (Se anuncian si los hay) 

LEMA DIOCESANO 2025: Antes de despedirnos, vamos a corear nuestro lema diocesano: Peregrinos de esperanza, testigos de la fe 

DESPEDIDA:

M: Hermanos: Con la alegría de saber que el Padre y Jesús nos buscan para reconciliarnos, regresemos pues a nuestras comunidades zonales y hogares a poner en práctica la actitud del hijo pródigo. Nos despedimos cantando………………………………...

HOJA DE LECTURAS

& Lectura del libro de Josué 5, 9a.10-12 

“En aquellos días, dijo el Señor a Josué: “Hoy le he quitado de encima el oprobio de Egipto”. Los hijos de Israel acamparon en Guilgal y celebraron allí la Pascua al atardecer del día catorce del mes, en la estepa de Jericó. Al día siguiente a la Pascua, comieron ya de los productos de la tierra: ese día, panes ácimos y espigas tostadas. Y desde ese día en que comenzaron a comer de los productos de la tierra, cesó el maná. Los hijos de Israel ya no tuvieron maná, sino que ya aquel año comieron de la cosecha de la tierra de Canaán”. R. Te alabamos, Señor.

& Salmo responsorial: Sal 33 

R. “Gusten y vean qué bueno es el Señor”

 

·      Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca; mi alma se gloría en el Señor: que los humildes lo escuchen y se alegren. / R.

·      Proclamen conmigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre. Yo consulté al Señor, y me respondió, me libró de todas mis ansias. / R.

·      Contémplenlo, y quedarán radiantes, su rostro no se avergonzará. El afligido invocó al Señor, él lo escuchó y lo salvó de sus angustias. / R.

 

& Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios 5, 17-21 

“Hermanos: Si alguno está en Cristo es criatura nueva. Lo viejo ha pasado, ha comenzado lo nuevo. Todo procede de Dios, que nos reconcilió consigo por medio de Cristo y nos encargó el ministerio de la reconciliación. Porque Dios mismo estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo, sin pedirles cuentas de sus pecados, y ha puesto en nosotros el mensaje de reconciliación. Por eso, nosotros actuamos como enviados de Cristo, y es como si Dios mismo exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo les pedimos que se reconcilien con Dios. Al que no conocía el pecado, lo hizo pecado en favor nuestro, para que nosotros, llegáramos a ser justicia de Dios en él.” Palabra de Dios. R. te alabamos, Señor.

& Lectura del santo evangelio según san Lucas 15, 1-3.11-32 

“En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo: “Éste acoge a los pecadores y come con ellos”. Jesús les dijo esta parábola: “Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de fortuna”. El padre les repartió los bienes. Muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada. Recapacitando entonces, se dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros”. Se levantó y vino a donde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echo echó al cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, ya no merezco llamarme hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus criados: “Saquen en seguida la mejor túnica y vístansela; pónganle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traigan el ternero cebado y sacrifíquenlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”. Y empezaron a celebrar el banquete. Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando, al volver, se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Éste le contestó: “Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado al ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud”. Él se indignó y no quería entrar; pero su padre salió e intentaba persuadirlo. Entonces él respondió a su padre: “Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado”. El padre le dijo: “Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo: pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado”. R. Gloria a ti, Señor Jesús.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario