MONICIÓN DE ENTRADA:
Hermanos, buenos días: Las noticias periodísticas
no cesan de narrar hechos de sangre, de odios, de venganzas de sicariato, de
guerras … Pero, también en el marco de nuestra vida personal el rencor, la
envidia, la venganza, el odio acechan casi constantemente.
En este domingo 7 del tiempo ordinario, Jesús propone metas que, a primera vista, parecerían inalcanzables: debemos imitar la misericordia de Dios, amando con un amor gratuito y universal.
Y con la alegría de haber sido convocados a celebrar el día del Señor. Nos ponemos de pie y uniendo nuestros corazones y nuestras voces iniciamos la celebración eucarística cantando: ………………………………..
ACTO PENITENCIAL Si el sacerdote invita a rezar el Yo pecador; el coro entona después el canto de Ten Piedad; Sino no es así, después de cada intención que lee el monitor, el coro canta, ten piedad)
· Tú que amas el primero y siempre; Señor, ten piedad.
· Tú
que nos amas sin pedir nada a cambio; Cristo,
ten piedad.
· Tú
que amas sin fronteras y limites; Señor,
ten piedad.
GLORIA:
M: Con alegría, fe,
esperanza y sobre todo con amor, glorifiquemos a la Santísima Trinidad: Dios Padre Hijo y Espíritu Santo.
Entonando juntos el Himno del Gloria.
LITURGIA DE LA PALABRA
ENTRONIZACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS:
M: Permaneciendo de pie, con actitud humilde nos
disponemos para escuchar y acoger en nuestro corazón el mensaje que Dios nos
quiere transmitir a través de su Palabra. Acogemos la Palabra de Dios invocando
la presencia del Espíritu Santo, cantando: ………………………………………
& Lectura del libro primer libro de Samuel 26, 2.7-9.12-13.22-23
M: En la
primera lectura, del libro de Samuel, la actitud de bondad, perdón y de
misericordia de David con Saúl nos muestra qué grande es el hombre capaz de
compadecerse aún de su enemigo. Escuchemos.
& Salmo Responsorial: Sal 102:
M: Haciéndose eco de la compasión
de David, el salmo 102, canta la bondad y la misericordia de Dios. Participamos
de esta oración, aclamando juntos: “El
Señor es compasivo y misericordioso”
& Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 15, 45-49
M: En la
segunda lectura, San Pablo nos enseña que, en Jesucristo, el hombre terrenal
alcanza la imagen del hombre celestial. Escuchemos.
& Lectura del santo Evangelio según san Lucas 6,27-38
M: En estos tiempos preocupa el
desvanecimiento de la misericordia y la gratuidad entre los seres humanos.
Lucas nos invita a despertar a la generosidad que fortalece el amor cristiano
porque creemos en un Dios “bondadoso con los ingratos y con los malos”.
Aclamación del Santo Evangelio: (El monitor invita a ponerse de pie para acoger la proclamación del Santo Evangelio cantando aleluya)
Aleluya, aleluya. “Ley doy un mandamiento nuevo -dice el Señor-: que se amen unos a otros, como yo los he amado”. R. Aleluya.
HOMILIA: (sacerdote)
CREDO: (sacerdote) Nos ponemos de pie para profesar nuestra fe rezando el Credo.
ORACIÓN DE LOS FIELES: A cada invocación respondemos: Ayúdanos, Señor, a dar y perdonar.
§ Por el Papa Francisco; por su salud y todas las
intenciones que tenga en su corazón; fortalécelo, anímalo y que siempre esté en
sintonía contigo. Oremos.
§ Por las personas que se dedican a la atención de
los enfermos, a la educación de niños y jóvenes, a la atención de los más
pobres; protégelos del mal, fortalece sus corazones y sus cuerpos para poder
seguir sirviendo a los demás. Oremos.
§ Por todos los que nos injurian; para que no dejemos
de hacerles el bien, aunque nos cueste. Oremos.
§ Por nosotros aquí reunidos en torno al Altar del
Señor; para que cambies nuestros corazones de piedra por corazones de carne
cada vez más generosos. Oremos.
LITURGIA EUCARÍSTICA
COLECTA:
M: Jesús, nos invita acercarnos al altar para poner en
sus manos nuestra vida y la vida de nuestra familia, así como nuestro aporte
económico voluntario para la vida pastoral de nuestra parroquia; pero, antes
recemos juntos la oración de colecta.
Recibe Señor mi ofrenda,
no es una limosna porque no eres un mendigo, no es un aporte porque no lo
necesitas, no es el resto que me sobra que te ofrezco, este monto representa
Señor, mi reconocimiento, mi amor, pues si lo tengo, es porque tú me lo diste.
Amén.
Acompañamos la colecta cantando: ……………………..……………….
OFRENDAS:
M: Después de
alimentarnos con la Palabra de Dios, preparamos la mesa de la eucaristía. Junto
al pan y el vino, presentemos al Señor nuestras dificultades en perdonar y el
deseo sincero de practicar el amor misericordioso que él nos propone.
(Si hubiese ofrendas)
-
Cirios: Simbolizan la luz de Cristo, el nacimiento de
una nueva vida.
-
Hostias y Vino: Representan el milagro de nuestra fe, que
serán transformados en el Cuerpo y en la sangre de Cristo.
-
Pan y Uvas: Simbolizan el fruto del trabajo del hombre y
la fortaleza del corazón para anunciar la Palabra.
-
Flores: Expresión de gratitud, ternura, dulzura y amor hacia a María.
Acompañamos la
presentación y preparación de ofrendas cantando: ………………….................
SANTO: ……………………………………………………………
PAZ- CORDERO: …………………………………………………
COMUNIÓN:
M: Hermanos: La comunión reproduce la cena pascual de
Cristo con sus discípulos. La eucaristía fortalece nuestra debilidad y nos
ayuda a dar y perdonar. Con alegría acerquémonos a recibir el Pan de Vida. Acompañamos la comunión cantando:
…………………………….……
ACCIÓN DE GRACIAS:
M:
Después de la comunión el coro puede entonar una canción
de acción de gracias o se puede rezar la oración Alma de Cristo.
Alma de Cristo
Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
Pasión de Cristo, confórtame.
¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame.
Y mándame ir a Ti.
Para que con tus santos te alabe.
Por los siglos de los siglos. Amén.
AVISOS COMUNITARIOS: (Se anuncian si los hay)
LEMA DIOCESANO 2025: Antes de despedirnos, vamos a corear nuestro lema diocesano: “Peregrinos de esperanza, testigos de la fe”
DESPEDIDA:
M: Hermanos: Con
la gozosa seguridad de que Dios camina a nuestro lado alentando nuestros
esfuerzos diarios, regresemos pues a nuestras comunidades zonales
y hogares a poner en práctica el mandamiento del amor. Nos
despedimos cantando………………………………..
HOJA DE LECTURAS
& Lectura del primer libro de Samuel 26,
2.7-9.12-13.22-23
“En aquellos días, Saúl emprendió la bajada al desierto de Zif, llevando tres mil hombres escogidos de Israel, para buscar a David allí. David y Abisay llegaron de noche junto a la tropa. Saúl dormía, acostado en el cercado, con la lanza hincada en tierra a la cabecera. Abner y la tropa dormían en torno a él. Abisay dijo a David: “Dios pone hoy al enemigo en tu mano. Déjame que lo clave de un golpe con la lanza en la tierra. No tendré que repetir”. David respondió: “No acabes con él, pues ¿quién ha extendido su mano contra el ungido del Señor y ha quedado impune?” David cogió la lanza y el jarro de agua de la cabecera del Saúl, y se marcharon. Nadie los vio, ni se dio cuenta, ni se despertó. Todos dormían, porque el Señor había hecho caer sobre ellos un sueño profundo. David cruzó al otro lado, y se puso en pie sobre la cima de la montaña, lejos, manteniendo una gran distancia entre ellos, y gritó: “Aquí está la lanza del rey. Venga por ella uno de sus servidores. Y que el Señor pague a cada uno según su justicia y su fidelidad. Él te ha entregado hoy en mi poder, pero yo no he querido extender mi mano contra el ungido del Señor”. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
& Salmo responsorial: Sal 102
R. “El Señor es compasivo y misericordioso”
· Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios. / R.
· Él
perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida de
la fosa y te colma de gracia y de ternura. / R.
· El
Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia; no nos
trata como merecen nuestros pecados ni nos paga según nuestras culpas. / R.
· Como
dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros delitos; como un
padre siente ternura por sus hijos, siente el Señor ternura por los que lo
temen. / R.
& Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 15, 45-49
“Hermanos: El primer hombre, Adán, se convirtió en ser viviente. El último Adán, en espíritu vivificante. Pero no fue primero lo espiritual, sino primero lo material y después lo espiritual. El primer hombre, que provine de la tierra, es terrenal; el segundo hombre es del cielo. Como el hombre terrenal, así son los de la tierra; como el celestial, así son los del cielo. Y lo mismo que hemos llevado la imagen del hombre terrenal, llevaremos también la imagen del celestial.” Palabra de Dios. R. te alabamos, Señor.
& Lectura del santo evangelio según san Lucas 6, 27-38
“En
el aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “A ustedes los que me escuchan
les digo: amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian, bendigan a
los que maldicen, oren por los que los calumnian. Al que te pegue en una
mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, no le impidas que tome
también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo
reclames. Traten a los demás como quieren que ellos los traten. Pues, si aman a
los que los aman, ¿qué mérito tienen? También los pecadores aman a los que los
aman. Y si hacen bien solo a los que les hacen bien, ¿qué mérito tienen?
También los pecadores hacen los mismo. Y si prestan a aquellos de los que
esperan cobrar, ¿qué mérito tienen? También los pecadores prestan a otros
pecadores, con intención de cobrárselo. Por el contrario, amen a sus enemigos,
hagan el bien y presten sin esperar nada; será grande su recompensa y serán
hijos del Altísimo, porque él es bueno con los malvados y desgraciados. Sean
misericordiosos como su Padre es misericordioso; no juzguen, y no serán
juzgados; no condenen, y no serán condenados; perdonen, y serán perdonados;
den, y se les dará: les verterán una medida generosa, colmada, remecida,
rebosante. Pues con la medida con que midieren se les medirá a ustedes”.
Palabra del señor. R. Gloria a ti, Señor Jesús.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario