MONICIÓN DE ENTRADA:
Hermanos, buenos días: El árbol se conoce por sus
frutos. Lo mismo ocurre con el ser humano. Nuestras palabras y nuestras obras
manifiestan lo que somos en realidad.
En este domingo 8 del tiempo ordinario, la liturgia nos coloca frente a nuestro corazón. ¿Qué pensamientos, deseos y propósitos anidan allí? Porque de la abundancia del corazón habla la boca y el hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón.
Y con la alegría de haber sido convocados a celebrar el día del Señor. Nos ponemos de pie y uniendo nuestros corazones y nuestras voces iniciamos la celebración eucarística cantando: ………………………………..
ACTO PENITENCIAL Si el sacerdote invita a rezar el Yo pecador; el coro entona después el canto de Ten Piedad; Sino no es así, después de cada intención que lee el monitor, el coro canta, ten piedad)
· Tú eres la Verdad. Cuando nuestras palabras no son sinceras; Señor, ten piedad.
· Tú
eres el Camino. Cuando nuestras acciones no son correctas; Cristo, ten piedad.
· Tú
eres la Vida. Cuando nuestro corazón se cargó de sentimientos indignos; Señor, ten piedad.
GLORIA:
M: Elevemos nuestras voces y
corazones en alabanza a nuestro Señor. Cantemos con gozo el Himno del Gloria,
recordando la grandeza de su misericordia infinita.
LITURGIA DE LA PALABRA
ENTRONIZACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS:
M: Permaneciendo de pie, con actitud humilde nos
disponemos para escuchar y acoger en nuestro corazón el mensaje que Dios nos
quiere transmitir a través de su Palabra. Acogemos la Palabra de Dios invocando
la presencia del Espíritu Santo, cantando: ………………………………………
& Lectura del libro del Eclesiástico 27, 4-7
M: En la
primera lectura, el libro del Eclesiástico nos recuerda que el corazón del
hombre se refleja en sus pensamientos y en sus acciones. Escuchemos.
& Salmo Responsorial: Sal 91
M: El salmo 91, completa la
reflexión anterior enseñando que el hombre sensato y justo seguirá dando fruto
aún en la vejez. Participamos de esta oración, aclamando juntos: “Es bueno darte gracias, Señor”
& Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 15, 54-58
M: En la
segunda lectura, san Pablo enseña que, la resurrección de Jesús nos revela la
perspectiva de la inmortalidad y de la comunión eterna con Dios. Escuchemos.
& Lectura del santo Evangelio según san Lucas 6,39-45
M: La misericordia que ejerzamos
como personas hacia nuestros hermanos encontrará como respuesta la misericordia
de Dios. ¡Qué importante es tener una mirada limpia!
Aclamación del Santo Evangelio: (El monitor invita a ponerse de pie para acoger la proclamación del Santo Evangelio cantando aleluya)
Aleluya, aleluya. “Brillan ustedes como lumbreras del mundo, mostrando una razón para vivir”. R. Aleluya.
HOMILIA: (sacerdote)
CREDO: (sacerdote) Nos ponemos de pie para profesar nuestra fe rezando el Credo.
ORACIÓN DE LOS FIELES: A cada invocación respondemos: Escúchanos Señor, Dios nuestro.
§ Por el Papa Francisco; para que siga hablando al
corazón del ser humano y llevando su mensaje a todo el mundo. Oremos.
§ Por todos los gobernantes de los países del mundo;
para que tomen conciencia de que cada uno debe comprometerse decididamente en
el cuidado de la obra creadora de Dios: “Casa Común”. Oremos.
§ Por los matrimonios cristianos; para que tengan en
los principios y fines del sacramento la fuerza que les asita en los momentos
de dificultad. Oremos.
§ Por todos aquellos que se han alejado de la
Iglesia; para que, en su desierto, descubran que Dios les está hablando al
corazón y respondan a dicha llamada. Oremos.
§ Por los jóvenes, especialmente los de nuestra
comunidad parroquial; para que descubran la vocación particular a la que el
Señor los está llamando. Oremos.
§ Por nosotros aquí reunidos en torno al Altar del
Señor; para que sintiéndonos perdonados por Cristo, llevemos este perdón al
resto de personas que nos rodean. Oremos.
LITURGIA EUCARÍSTICA
COLECTA:
M: Jesús, nos invita acercarnos al altar para poner en
sus manos nuestra vida y la vida de nuestra familia, así como nuestro aporte
económico voluntario para la vida pastoral de nuestra parroquia; pero, antes
recemos juntos la oración de colecta.
Recibe Señor mi ofrenda,
no es una limosna porque no eres un mendigo, no es un aporte porque no lo
necesitas, no es el resto que me sobra que te ofrezco, este monto representa
Señor, mi reconocimiento, mi amor, pues si lo tengo, es porque tú me lo diste.
Amén.
Acompañamos la colecta cantando: ……………………..……………….
OFRENDAS:
M: Después de
alimentarnos con la Palabra de Dios, preparamos la mesa de la eucaristía.
Presentemos al Señor la sincera disposición de dar frutos que procedan del
tesoro de bondad depositado por Dios en nuestro corazón.
(Si hubiese ofrendas)
-
Cirios: Simbolizan la luz de Cristo, el nacimiento de
una nueva vida.
-
Hostias y Vino: Representan el milagro de nuestra fe, que
serán transformados en el Cuerpo y en la sangre de Cristo.
-
Pan y Uvas: Simbolizan el fruto del trabajo del hombre y
la fortaleza del corazón para anunciar la Palabra.
- Flores: Expresión de gratitud, ternura, dulzura y amor hacia a María.
Acompañamos la
presentación y preparación de ofrendas cantando: ………………….................
SANTO: ……………………………………………………………
PAZ- CORDERO:
…………………………………………………
COMUNIÓN:
M: Hermanos: Cristo es el único Bueno y Santo que
puede ayudarnos a dar frutos de bondad. Con alegría acerquémonos a recibir el
Pan de Vida. Acompañamos la comunión cantando:
…………………………….……
ACCIÓN DE GRACIAS:
M:
Después de la comunión el coro puede entonar una canción
de acción de gracias o se puede rezar la oración Alma de Cristo.
Alma de Cristo
Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
Pasión de Cristo, confórtame.
¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame.
Y mándame ir a Ti.
Para que con tus santos te alabe.
Por los siglos de los siglos. Amén.
AVISOS COMUNITARIOS: (Se anuncian si los hay)
LEMA DIOCESANO 2025: Antes de despedirnos, vamos a corear nuestro lema diocesano: “Peregrinos de esperanza, testigos de la fe”
DESPEDIDA:
M: Hermanos: Confiados
en la ayuda del Señor para brindar al mundo frutos de piedad, bondad y ternura;
regresemos pues a nuestras comunidades zonales y
hogares a hacer el bien a los demás. Nos despedimos cantando………………………………..
HOJA DE LECTURAS
& Lectura del libro del Eclesiástico 27, 4-7
“Cuando se agita la criba, quedan los desechos; así, cuando la persona habla, se descubren sus defectos. El horno prueba las vasijas del alfarero, y la persona es probada en su conversación. El fruto revela el cultivo del árbol, así la palabra revela el corazón de la persona. No elogies a nadie antes de oírlo hablar, porque ahí es donde se prueba una persona”. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
& Salmo responsorial: Sal 91
R. “Es bueno darte gracias, Señor”
· Es bueno dar gracias al Señor y tocar para tu nombre, oh Altísimo, proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad. / R.
· Él
justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano: plantado en
la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios. / R.
· En
la vejes seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso, para proclamar que el
Señor es justo, mi Roca, en quien no existe la maldad. / R.
& Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 15, 54-58
“Hermanos: Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se revista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: “La muerte ha sido absorbida en la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?”. El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado, la Ley. ¡Gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo! De modo que, hermanos míos queridos, manténganse firmes e inconmovibles. Entréguense siempre sin reservas a la obra del Señor, convencidos de que su esfuerzo no será vano en el Señor.” Palabra de Dios. R. te alabamos, Señor.
& Lectura del santo evangelio según san Lucas 6, 39-45
“En el aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola: “¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”, ¿sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano. Pues no hay árbol bueno que dé fruto malo, ni árbol malo que dé fruto bueno; por ello, cada árbol se conoce por su fruto; porque no se recogen higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos. El hombre bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque de lo que rebosa el corazón habla la boca”. Palabra del señor. R. Gloria a ti, Señor Jesús.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario